
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
Objeto de evaluación. Entorno Virtual de Aprendizaje de la UAM.
Propósito de la evaluación. Evaluar el desarrollo, detectar posibles problemas para mejorar el software y sobretodo, necesidades de los usuarios para actualizarlo
Ficha Técnica:
o Nombre: Entorno Virtual de Aprendizaje: Envía o Versión: 1.0
Objeto de evaluación. Entorno Virtual de Aprendizaje de la UAM.
Propósito de la evaluación. Evaluar el desarrollo, detectar posibles problemas para mejorar el software y sobretodo, necesidades de los usuarios para actualizarlo
Ficha Técnica:
o Nombre: Entorno Virtual de Aprendizaje: Envía o Versión: 1.0
o Fabricante: UAM-X o Autor: Vicente Ampudia Rueda o Costo: Gratuito o Disponibilidad Abierta, Público académico o Soporte: Software Libre
Requerimientos técnicos
o Hardware o Versión del sistema operativo ME,2000, NT, XP, UNIX
o Hardware o Versión del sistema operativo ME,2000, NT, XP, UNIX
o Espacio en disco duro requerido Mínimo o Equipo multimedia Bocinas, videocámara, DVD
o Conexión a Internet
Software de desarrollo
o PHP
o MySQL
o Javascript
Temática y nivel según fabricante (para que materia y nivel educativo): Curricula abierta y flexible.
Inicialmente se pensó en nivel licenciatura y postgrado, mas se han tenido experiencias con educación media básica, secundaria y actualmente se manejara un grupo piloto de primaria.
Inicialmente se pensó en nivel licenciatura y postgrado, mas se han tenido experiencias con educación media básica, secundaria y actualmente se manejara un grupo piloto de primaria.
Características educativas
Público: alumnos y docentes de licenciatura y postgrado
Modalidad de uso
o Objetivo: Apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje con la finalidad de elevar la calidad de los servicios educativos de la universidad.
o Contenidos curriculares: Permite la integración de cursos de cualquier área de conocimiento
o Proporción de máquinas: 1 por alumno
o Tiempo de uso en sesión promedio: una hora
o Nivel de uso: Introductoria
o Objetivo: Apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje con la finalidad de elevar la calidad de los servicios educativos de la universidad.
o Contenidos curriculares: Permite la integración de cursos de cualquier área de conocimiento
o Proporción de máquinas: 1 por alumno
o Tiempo de uso en sesión promedio: una hora
o Nivel de uso: Introductoria
Orientación de uso
o Contexto de uso: UAM Xochimilco y Cuajimalpa
o Modelo pedagógico: Sistema Modular Xochimilco, apoyo a la investigación modular
o Etapas del ciclo instruccional que apoya: preinstruccionales, posinstruccionales e instruccionales
o Materiales de apoyo: Manual de l tutor, manual del alumno y demo
o Respeto a la diversidad: Es un espacio abierto a la discusión plural y al uso de cualquier metodología o técnica educativa.
o Contexto de uso: UAM Xochimilco y Cuajimalpa
o Modelo pedagógico: Sistema Modular Xochimilco, apoyo a la investigación modular
o Etapas del ciclo instruccional que apoya: preinstruccionales, posinstruccionales e instruccionales
o Materiales de apoyo: Manual de l tutor, manual del alumno y demo
o Respeto a la diversidad: Es un espacio abierto a la discusión plural y al uso de cualquier metodología o técnica educativa.
Evaluación global
Técnica
o Adecuación a la infraestructura: Total apego a lo existente: salas de cómputo, servidores, aulas conectadas a Internet, sala multimedia.
o Facilidad de instalación: El Master Web activa la plataforma a los docentes
o Estabilidad: Casi total. A veces es lento el Chat o hay problemas del servidor
o Relación costo- beneficio: Beneficio alto al interior de la institución y genera recursos por convenios con instituciones externas
o Calidad de la documentación: Alta. Practico y entendible
Técnica
o Adecuación a la infraestructura: Total apego a lo existente: salas de cómputo, servidores, aulas conectadas a Internet, sala multimedia.
o Facilidad de instalación: El Master Web activa la plataforma a los docentes
o Estabilidad: Casi total. A veces es lento el Chat o hay problemas del servidor
o Relación costo- beneficio: Beneficio alto al interior de la institución y genera recursos por convenios con instituciones externas
o Calidad de la documentación: Alta. Practico y entendible
De interfaz
o Claridad: Visualmente atractivo, poco texto y sin saturación
o Consistencia: Iconos de navegación reforzados con texto y mensajes de ubicación
o Rapidez de respuesta: 3 a 7 segundos
o Apoyos para el usuario: Manual de l tutor, manual del alumno, demo, pagina de ayuda y asesoría técnica permanente
o Control del usuario: todo el tiempo
o Atractivo visual-auditivo: Fondo agradable, iconos de navegación
o Retroalimentación oportuna: Inmediata
o Uso de medios: Permite incorporar materiales de audio, audiovisuales, videoconferencias, multimedios y simuladores
o Claridad: Visualmente atractivo, poco texto y sin saturación
o Consistencia: Iconos de navegación reforzados con texto y mensajes de ubicación
o Rapidez de respuesta: 3 a 7 segundos
o Apoyos para el usuario: Manual de l tutor, manual del alumno, demo, pagina de ayuda y asesoría técnica permanente
o Control del usuario: todo el tiempo
o Atractivo visual-auditivo: Fondo agradable, iconos de navegación
o Retroalimentación oportuna: Inmediata
o Uso de medios: Permite incorporar materiales de audio, audiovisuales, videoconferencias, multimedios y simuladores
Interactividad
o Frecuencia: 1 o 2 veces a la semana
o Rango y relevancia de participación del usuario: independiente, espontánea, para comunicación grupal
o Grado de interactividad: Herramientas de comunicación: Chat, foro, directorios comunes, buzón
o Adecuado uso de medios: Bajo, esta en los primeros niveles de adopción de la tecnología
o Frecuencia: 1 o 2 veces a la semana
o Rango y relevancia de participación del usuario: independiente, espontánea, para comunicación grupal
o Grado de interactividad: Herramientas de comunicación: Chat, foro, directorios comunes, buzón
o Adecuado uso de medios: Bajo, esta en los primeros niveles de adopción de la tecnología
Aspecto Social
o Concordancia con la cultura escolar: Ajuste al sistema modular y al constructivismo
o Familiaridad de los usuarios con la tecnología: Poca alfabetización digital
o Sustentabilidad. Permite mantener recursos didácticos, conformar archivos digitalizados
o Concordancia con la cultura escolar: Ajuste al sistema modular y al constructivismo
o Familiaridad de los usuarios con la tecnología: Poca alfabetización digital
o Sustentabilidad. Permite mantener recursos didácticos, conformar archivos digitalizados
Usabilidad
o Utilidad: Entrega de tareas, reportes, guardar información, materiales didácticos, intercambiar documentos, hábitos de estudio
o Amigabilidad: Es fácil de usar, genera confianza y satisfacción en el usuario
o Facilidad de aprendizaje: 2 horas, en un taller de inducción
o Efectividad: Permite avanzar, profundizar, retroalimentar e intercambiar ideas sobre lo aprendido
o Actitud del usuario: De agrado en el alumno, resistencia en docentes
o
Uso adecuado de TICC
o Nuevas tecnologías: En fase de exploración de las ventajas de cada herramienta
o Uso de medios: Aun no se logra gran incorporación
o Congruencia con el enfoque educativo
Objetivos pedagógicos.
o Motivar: uso de TICC y al estudio
o Enseñar destrezas: alfabetización digital y competencias comunicativa e informativa
o Promover debates: Si mediante el foro y el chat
o Estimular la imaginación: Es posible incorporar diversos medios y archivos
o Informar: Tiene calendario, pizarra de avisos, buzón
o Aprendizaje conceptos: Apoyado con el encuadre, lecturas y materiales didácticos
o Modificar actitudes: Promueve colaboración, responsabilidad, autonomía, trabajo grupal, comunicación, solidaridad. Otros. Apoya el trabajo procedimental
Evaluación heurística
o Visibilidad del estado del sistema: En todas las paginas
o Congruencia entre el sistema y el mundo: Cada docente genera su sistema, actividades, representaciones, su aula virtual
o Libertad y control del usuario: Todo el tiempo, tanto el alumno como el administrador
o Reconocimiento: Enfatiza tareas significativas, de reflexión y argumentación
o Flexibilidad y eficacia de uso: Cualquier método y proceso de enseñanza
o Diseño estético: Simple, fondo atractivo, barra de menús con iconos, botones básicos, en español
o Ayuda para que usuarios identifiquen errores: barra de mensajes y avisos de validación
o Ayuda y documentación: Modulo de ayuda, manuales impresos, demo, asistencia técnica personal y en línea permanente
o Utilidad: Entrega de tareas, reportes, guardar información, materiales didácticos, intercambiar documentos, hábitos de estudio
o Amigabilidad: Es fácil de usar, genera confianza y satisfacción en el usuario
o Facilidad de aprendizaje: 2 horas, en un taller de inducción
o Efectividad: Permite avanzar, profundizar, retroalimentar e intercambiar ideas sobre lo aprendido
o Actitud del usuario: De agrado en el alumno, resistencia en docentes
o
Uso adecuado de TICC
o Nuevas tecnologías: En fase de exploración de las ventajas de cada herramienta
o Uso de medios: Aun no se logra gran incorporación
o Congruencia con el enfoque educativo
Objetivos pedagógicos.
o Motivar: uso de TICC y al estudio
o Enseñar destrezas: alfabetización digital y competencias comunicativa e informativa
o Promover debates: Si mediante el foro y el chat
o Estimular la imaginación: Es posible incorporar diversos medios y archivos
o Informar: Tiene calendario, pizarra de avisos, buzón
o Aprendizaje conceptos: Apoyado con el encuadre, lecturas y materiales didácticos
o Modificar actitudes: Promueve colaboración, responsabilidad, autonomía, trabajo grupal, comunicación, solidaridad. Otros. Apoya el trabajo procedimental
Evaluación heurística
o Visibilidad del estado del sistema: En todas las paginas
o Congruencia entre el sistema y el mundo: Cada docente genera su sistema, actividades, representaciones, su aula virtual
o Libertad y control del usuario: Todo el tiempo, tanto el alumno como el administrador
o Reconocimiento: Enfatiza tareas significativas, de reflexión y argumentación
o Flexibilidad y eficacia de uso: Cualquier método y proceso de enseñanza
o Diseño estético: Simple, fondo atractivo, barra de menús con iconos, botones básicos, en español
o Ayuda para que usuarios identifiquen errores: barra de mensajes y avisos de validación
o Ayuda y documentación: Modulo de ayuda, manuales impresos, demo, asistencia técnica personal y en línea permanente